Astronomía

Celebra Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” la Semana Mundial del Espacio

Staff

-Con este evento se da visibilidad a la comunidad experta en ciencia y desarrollo espacial

-En 10 sedes diferentes se realizarán actividades gratuitas en temas astrofísicos y aeroespaciales

El Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” es la sede principal de la Semana Mundial del Espacio: “El Espacio para la Sostenibilidad”, que se llevará a cabo del 4 al 10 de octubre.

Durante estos días se realizarán más de 55 actividades gratuitas, entre ellas, conferencias, talleres y sesiones virtuales, en 10 diferentes sedes, con la expectativa de difundir y divulgar ciencia y tecnología con enfoque en temas astrofísicos y aeroespaciales.

Entre los objetivos del evento, está la formación de talento y motivar a los estudiantes de educación básica y media superior a que consideren estudiar ingenierías enfocadas en estas áreas, resaltó Marcela Gómez Ramírez, directora del Planetario y Centro Interactivo de Jalisco «Lunaria» en la inauguración del evento.

«Entre sus objetivos se destaca el inspirar a los estudiantes a qué se conviertan en las fuerzas laborales del mañana en esta disciplina, educar al público sobre las actividades espaciales y fomentar la cooperación internacional de la divulgación y educación sobre el espacio. En este año Lunaria se suma a los esfuerzos para alcanzar estos objetivos al convertirse en la sede principal de la Semana Mundial del Espacio 2022 México en Jalisco», comentó Gómez Ramírez.

Al igual que se quiere hacer visible y tangible el apoyo de la ciudadanía en tema de ciencia y desarrollo espacial.

Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), señaló la importancia que tiene la tecnología espacial para el desarrollo de nuevas investigaciones, como en la sostenibilidad lo que genera beneficios a la sociedad.

«Naciones Unidas ya estableció de manera urgente 17 objetivos que la humanidad tiene que unirse para combatir la pobreza, entre otros aspectos (…) ¿Qué tiene que ver la ciencia espacial con esto? Muchísimo, por ejemplo, la observación de la tierra o la tecnología espacial ayuda para temas de urbanismo, para tecnología de precisión en la agricultura y muchos ejemplos más que les pudiera dar», comentó Cruz Ornelas durante la inauguración.

Este evento se realiza en colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Sociedad Astronómica de Guadalajara A.C, Instituto de Astronomía, entre otras instituciones educativas.

La Semana Mundial del Espacio (World Space Week) es una celebración que se realiza de forma simultánea en más de 90 países que conmemoran la ciencia y la tecnología, principalmente con enfoque en el espacio.

En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que su celebración del 4 al 10 de octubre por la conmemoración de dos hechos: el 4 de octubre de 1957 por el lanzamiento del primer satélite terrestre hecho por humanos, Sputnik 1 y el 10 de octubre de 1967, cuando se firmó el Tratado sobre los principios que rigen las actividades de los Estados en la exploración y usos pacíficos del espacio ultraterrestre, incluidos la Luna y otros cuerpos celestes.

Agenda de actividades en Lunaria:

Martes 04 de octubre:

10:20 | Conferencia: El sol y su energía.

11:40 | Refrigerio.

Miércoles 05 de octubre

11:00 | Conferencia: El espacio, la clave para preservar nuestro planeta.

11:40 | Fotografía del espacio.

Jueves 06 de octubre

12:00 | Conferencia: El universo invisible y el nuevo telescopio espacial.

14:00 | Conferencia:  Monitoreo de la calidad del aire, una visión desde el espacio.

14:40 | Conferencia: Severo Díaz Galindo y los inicios de la investigación espacial en Jalisco.

15:20| Conferencia: La ilustración científica como herramienta de la divulgación de la diversidad biológica.

16:00 | Taller de ilustración biológica (taller para niños).

Viernes 07 de octubre

11:00 | Conferencia: Escuchando el Universo.

20:30 | Conferencia: Las lunas del sistema solar.

21:00 | Observación astronómica.

Sábado 08 de octubre

13:00 | Conferencia: Experiencias de eclipses de la UNISON y los eclipses solares en México de 2023 y 2024.

16:00 | Taller UdeG Space: Taller Globo Cohete.

17:00 | Taller UdeG Space: Taller Telecomunicaciones aplicadas a exploración espacial.

Domingo 09 de octubre

13:00 | Conferencia: Polvo en las estrellas.

*La agenda puede cambiar sin previo aviso.
 

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?