Astronomía

Descubren nuevas bacterias en la Estación Espacial Internacional

Staff

El trabajo científico publicado en la revista Frontiers in Microbiology, por un grupo de investigadores de EE. UU.. e India, en colaboración con la NASA, ha descubierto cuatro cepas de bacterias que viven en diferentes partes de la Estación Espacial Internacional (ISS), tres de las cuales eran son completamente desconocidas para la ciencia.

Los astronautas que viven en la ISS llevan años cultivando pequeñas cantidades de alimentos, por lo que suena lógico que hayan aparecido algunos microbios relacionados con estos organismos vivos, a bordo de la ISS.

Lo peculiar es que, tres de las cuatro cepas encontradas eran hasta ahora totalmente desconocidas

Se recolectaron varias muestras en la superficie de la ISS, durante los experimentos de vuelo de 2015 a 2016. Esta recolección, el procesamiento y el aislamiento de microorganismos cultivables, se publicaron en el trabajo de Checinska Sielaff et al., 2019. Las toallitas de poliéster utilizadas para recolectar muestras y partículas asociadas con los dispositivos de muestreo, se transportaron a la Tierra antes de disociarse en una solución salina tamponada con fosfato estéril.

Fueron cuatro cepas pertenecientes a la familia de las Methylobacteriaceae las encontradas en diferentes lugares de la ISS, tres identificadas como bacterias móviles Gram negativas, en forma de bastón, catalasa-positivasoxidasa-positivasdesignadas como IF7SW-B2TIIF1SW-B5 e IIF4SW-B5, mientras que una cuarta fue identificada como Methylorubrum rhodesianum.

La primera cepa se aisló durante el Vuelo-1 en marzo de 2015, fue hallada en la superficie de un panel de investigación de materiales básicos en el entorno de microgravedad de la ISS. La segunda cepa, se aisló durante el Vuelo-2 en mayo de 2015, se encontró en el panel del Puerto de la Cúpula, un pequeño módulo dedicado a la observación de operaciones fuera de la ISS, como actividades robóticas, aproximaciones de naves espaciales y actividades extravehiculares.

Una tercera cepa se aisló durante el mismo vuelo, pero en la superficie de la mesa del comedor, aunque la función principal de la mesa era comer, los miembros de la tripulación también la usaban para el trabajo experimental. La cuarta cepa, se encontró en un viejo filtro de aire HEPA devuelto a la Tierra en 2011.

Funciones de estos microorganismos

Descubrieron que las tres primeras cepas halladas eran desconocidas y crecían de manera óptima a temperaturas de entre 25-30°C, un pH de 6.0 a 8.0 y NaCl de 0 a 1%. Fenotípicamente se parecen a M. aquaticum y M. terrae, ya que asimilan azúcares similares como único sustrato de carbono en comparación con otras especies de Methylobacterium. En honor al renombrado científico de la biodiversidad de la India, el Dr. Ajmal Khan, el equipo ha propuesto llamar a la nueva especie Methylobacterium ajmalii.

Así, las cuatro cepas pertenecen a la familia de bacterias Methylobacterium, cuyos ejemplares se encuentran en el suelo y el agua dulce, intervienen en la fijación del nitrógeno, el crecimiento de las plantas y pueden ayudar a detener los patógenos en la vegetación.

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?