Economía

Cómo es el plan de Google para una nueva economía digital

Redacción

El nuevo sistema de “cookies” de la compañía tiene detractores en orillas del debate que no suelen encontrar un terreno común. ¿De qué se trata esta iniciativa?

Google lanzó recientemente una prueba de su nuevo sistema para reemplazar las cookies de terceros y así generar anuncios más relevantes. La iniciativa se conoce como Aprendizaje Federado de Cohortes (FLoC, por su sigla en inglés).

Primero, vale la pena aclarar que las cookies son una herramienta que recopila información de su navegador mientras el usuario está en internet. De fondo, son uno de los pilares de la economía de internet: uno de los fundamentos técnicos que pagan por la web y le permiten utilizar tantas cosas de forma gratuita.

El popular adagio que nada es gratis si se paga con datos personales adquiere mayor sentido desde esta óptica, pues las cookies también se han convertido en un camino para la recopilación de grandes cantidades de información de todos nosotros, solo que bajo métodos que la vasta mayoría de usuarios de la red no entienden.

De fondo, la utilidad de las cookies reside en que les ayudan a los anunciantes a apuntar su contenido con un tino inigualable: cuando un usuario se conecta hay un identificador único para él y, de esta forma, estaríamos hablando de marketing uno a uno.

FloC reemplaza esa identificación individual con un sistema que ubica a los usuarios en grupos, o cohortes, con base en características comunes. El navegador Chrome de la compañía rastreará los sitios visitados, el contenido que hay ahí y otra información. Pero esos datos se mantendrán en los dispositivos de los usuarios. Solo la información sobre los grupos más grandes se compartirá con fines publicitarios, según una explicación de la agencia Bloomberg.

Si un FLoC comienza a reflejar una de estas categorías, el sistema está diseñado para detectarlo y reconfigurarlo. Los usuarios también pueden optar por no participar.

El cambio ha despertado grandes críticas de varios puntos del debate en línea que no suelen ponerse de acuerdo con facilidad: defensores de la privacidad, como la Electronic Frontier Foundation, y miembros de la industria de publicidad digital, o sea los que terminan por lucrarse enormemente con la información de qué hacen los usuarios en línea.

Entonces, silenciosamente, un interruptor ha sido encendido en millones de instancias de Google Chrome: los navegadores que forman parte de la prueba comenzarán a organizar a sus usuarios en grupos, con base en su comportamiento en línea, y después compartirán este etiquetado grupal con rastreadores de terceros. Hay un número aleatorio de participantes en esta prueba.

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?