Innovación

Arranca el Centro de Innovación Industrial para el Desarrollo de Dispositivos Médicos

Staff

El centro tendrá la capacidad para apoyar a 50 empresas de manera anual y generará 250 empleos anuales. Detonará el cambio de empresas comercializadoras a innovadoras, y se estima una transformación de 10 empresas anuales.

En el marco del 44 Congreso de Ingeniería Biomédica y la Expo de Ingeniería Biomédica, que concluye el 3 de noviembre en Expo Guadalajara, se anunció el inicio de operaciones del Centro de innovación Industrial para el Desarrollo de Dispositivos Médicos, el primero en su tipo en Jalisco y México.

El centro que tendrá sede al interior de la empresa Eco Advanced Electronic Suport, ubicada en Ciudad Granja, Zapopan, fue apoyado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología SICyT),  a través del Consejo Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), con 2.5 millones;  con 12.5 millones de pesos del programa PROSOFT y 10 millones de pesos de la iniciativa privada.

El titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla, dijo que este proyecto fue de los últimos en contar con recursos federales antes de que se eliminara PROSOFT. Sin embargo destacó que en Jalisco continúan impulsando proyectos de biotecnología al ser un sector en el que la entidad tiene liderazgo nacional.

“Esas fortalezas de Jalisco en medicina, en electrónica, en software, en ingeniería biomédica nos dan una idea real de que tenemos capacidad y un potencial enorme”, comentó al inaugurar el arranque del centro.

El director del COECYTJAL, Francisco Medina Gómez, destacó que en Jalisco se han enfocado a impulsar cinco núcleos de tecnología, uno de ellos es el de biotecnolgía aplicada a rubros como la salud, medio ambiente y sector agropecuario.

“La cantidad de proyectos que hemos estado apoyando en biotecnología aplicada a la salud es impresionante, el 28 por ciento de todos los proyectos aprobados en PROINNJAL (Programa de Innovación), están relacionados con biotecnología para la salud”, comentó Medina Gómez.

Ricardo Gómez, Director del Clúster de Ingeniería Biomédica de Jalisco, presentó el proyecto del Centro de innovación Industrial para el Desarrollo de Dispositivos Médicos y dijo que esperan que solucione tres obstáculos detectados para detonar la innovación en este sector: falta de vinculación, altos costos en el desarrollo y desconocimiento regulatorio y de propiedad intelectual.

“Podemos convertirnos en líderes nacionales y en latinoamérica en dispositivos médicos”, auguró el directivo, quien resaltó que el centro contará con tres laboratorios.

El centro tendrá la capacidad para apoyar a 50 empresas de manera anual y generará 250 empleos anuales. Detonará el cambio de empresas comercializadoras a innovadoras, y se estima una transformación de 10 empresas anuales.

Jalisco cuenta con más de 300 empresas del sector de dispositivos médicos; más del 80 por ciento se dedican al comercio, importación, venta y mantenimiento y menos del 20 por ciento a fabricación, innovación y desarrollo.  Más de siete universidades de Jalisco forman especialistas en ingeniería biomédica y dispositivos médicos.

En el marco de lanzamiento de este centro también estuvieron presentes Herber Bravo, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica; Julieta Angulo Mejía, del Consejo Empresarial de Jalisco; Hirám Bojórquez Sepúlveda, representante del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus y Denis Santiago Hernández, comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco.

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?