Staff
El temor a las matemáticas es una de las razones por las cuales las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en México no reciben mucho interés por parte de los estudiantes, pero esta perspectiva debe cambiar, comentan expertos en el área, pues esta disciplina no es indispensable para ingresar al ecosistema tecnológico.
Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el 75% de los estudiantes mexicanos mira a las matemáticas con ansiedad, lo cual constituye el porcentaje más alto entre todos los países miembros del organismo.
De acuerdo con Ariel Jolo, fundador de Nerdearla, una organización que reúne a especialistas en la materia para inspirar y motivar a jóvenes de latinoamérica, es necesario desmitificar muchas cosas en torno a las carreras de tecnología, como el hecho de que las matemáticas son necesarias para entrar o destacar en ellas.
“Hay muchos mitos en estas carreras, como que se requieren ciertos tipos de conocimientos o sólo son para personas con características específicas”, comenta Jolo, quien es un creyente de que dichas premisas son falsas y que tales ideas se pueden derrumbar a través de compartir el conocimiento por medio de las herramientas digitales.
No obstante, especialistas como Daniela Rosas, gerente senior de Kumon México, han apuntado en entrevistas que las matemáticas son conocimientos que también agregan valor para el crecimiento profesional, pues se pueden emplear en todas las disciplinas y por ello es importante motivar el interés en este campo.
Por otra parte, Jolo resalta que si bien cualquier persona puede estudiar programación, esta no es la única área dentro de las tecnologías de la información donde se pueden aprovechar los talentos de los jóvenes, pues existen muchas otras ramas, como la administración de sistemas, la ciberseguridad, la ciencia de datos o incluso el diseño.
“Todas esas áreas no tienen que ver con la programación en sí y también son válidas. Incluso puede entrar gente que estudió psicología, economía u otra carrera que no tiene una relación palpable con la tecnología”, resalta Jolo, pues las empresas del sector también están apostando a la interdisciplinariedad.