En los últimos tres años SEMS ha hecho un gran esfuerzo para admitir 100% de aspirantes a prepa
- Seguiremos construyendo más planteles para ampliar la cobertura: César Barba.
Gabriela Godínez García
En las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se ha dado un incremento considerable a la matrícula, a pesar de la pandemia por Covid-19 donde del 2019; antes de ésta había un total de 158 mil estudiantes y actualmente hay un cupo de 192 mil. Es decir que actualmente la totalidad de los solicitantes pueden ser admitidos.
“Hay prepas y vamos a construir más preparatorias, porque nos hemos dado cuenta que la institución más grande y más querida por los jaliscienses en educación es la Universidad de Guadalajara, y para muestra un botón, del año anterior a éste subimos casi el 18 por ciento en número de solicitudes para un lugar en las distintas preparatorias”, señaló el director general del sistema de Educación Media Superior (SEMS), César Barba Delgadillo.
Añadió que se tuvieron 68 mil aspirantes, lo que quiere decir que la ciudadanía confía en la Universidad de Guadalajara, donde se cuentan con 176 planteles de educación media y se construirán por lo menos otras tres para que más jóvenes puedan continuar sus estudios.
Asimismo, Barba Delgadillo mencionó que el hecho de que digan que no hay planteles se debe a “la ignorancia en algunos casos y golpeteo político”, ya que recordó que el 54 por ciento de la matrícula de educación media superior en el Estado de Jalisco la tiene la Universidad de Guadalajara.
Además de que en tres etapas se han recibido al 100 por ciento de los aspirantes a preparatorias, con el dictamen de los dos calendarios A y B, y el próximo 26 de agosto se ofertarán cupos disponibles para el calendario 23 A, durante el que los jóvenes acuden al edificio “Valentín Gómez Farías” y hacen solicitud a alguno de estos espacios, para salir dictaminados e ingresen a semestre Base para nivelar sus competencias y habilidades.
El 26 de agosto se publicarán los lugares disponibles, por ejemplo, en prepa 12 hay x número de lugares, en ese caso los jóvenes tendrán que acudir a hacer solicitud para obtener alguno de estos espacios y posteriormente se realiza el dictamen para que ingresen el próximo año.
Barba Delgadillo, señaló que una vez pasado el 26 de agosto, quienes no obtengan un lugar físico se les dará la posibilidad de un bachillerato semiescolarizado, gratuito para que puedan concluir con sus estudios de preparatoria.
Detalló que el Semestre Base les sirve para regularizar, debido a que en algunos casos vienen los alumnos con formación incompleta, con algunas carencias, por lo que, en este programa voluntario, se busca mejorar sus conocimientos de lecto comprensión, expresión oral y escrita, matemáticas, inglés y se hacen proyectos de responsabilidad social.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy importante por tercer año consecutivo, para que el 100 por ciento de los que aspiran a un lugar en la universidad en educación media superior tengan un lugar. El sistema SEMS ha crecido en estos tres años más de 35 mil lugares, cifra récord que ninguna otra institución media superior en el país lo ha logrado, esta Casa de Estudios ha construido una universidad dentro de la universidad”, enfatizó.
Además de que con ahorros y un programa de austeridad, llamado “Prioridades” propuesto por el Rector General Ricardo Villanueva, se fondeó una bolsa, la cual se les da a elegir a los estudiantes una serie de proyectos para que ellos decidan qué mejoras quieren hacerles a sus preparatorias.