Astronomía

Arturo Campos, el desconocido ingeniero hispano que salvó al ‘Apollo 13′

Staff

El ingeniero eléctrico de origen hispano Arturo Campos pasará a la historia por ser una de las personas determinantes en el regreso con vida a la Tierra de los tres astronautas que conformaban la fallida misión Apollo 13, en abril de 1970. Hoy, más de 50 años después de la heroica hazaña, el público eligió su nombre para bautizar al maniquí que a finales de 2021 viajará a la Luna en la misión Artemis I, la prueba de vuelo sin tripulación de la NASA del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial y de la nave espacial Orion.

Comandante Moonikin Campos es el nombre oficial del maniquí que se lanzará a bordo de la nave y que si todo sale como está previsto estará en el espacio 25 días, 6 de ellos orbitando la Luna. El moonikin, un juego de palabras en inglés para referirse a maniquí lunar, recibió su nombre como resultado de un torneo por eliminatorias en honor a objetos astronómicos o personajes y programas de la NASA en el que se recibieron más de 300.000 votos.

Brian Odom, historiador jefe interino de la NASA en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama, explica en un comunicado oficial: “Nuestro regreso a la Luna mediante Artemis es un esfuerzo global, y siempre estamos buscando nuevas formas de involucrar al público en nuestras misiones”, dice Odom. Y añade: “Este concurso, que está ayudando a allanar el camino para un regreso humano a la Luna, también rinde homenaje a un individuo importante de nuestra familia de la NASA: Arturo Campos”.

Fotografías autografiadas de los astronautas del 'Apollo 13' Jim Lovell y Fred Haise, dirigidas a Arturo Campos.
Fotografías autografiadas de los astronautas del ‘Apollo 13’ Jim Lovell y Fred Haise, dirigidas a Arturo Campos.

De acuerdo con los archivos de la NASA, el día del accidente del Apollo 13 Arturo Campos estaba durmiendo tranquilo en su casa cuando recibió la llamada de los investigadores del Centro de Naves Espaciales Tripuladas. Era la noche del 13 de abril de 1970 y algo había salido mal con la misión. Campos debía presentarse en el trabajo de inmediato para ayudar a coordinar el regreso con vida de los tripulantes a la Tierra.

Al llegar al centro, Campos se dio cuenta de que un tanque de oxígeno de uno de los módulos de servicio a bordo de la nave espacial Apollo se había roto. “No había suministro de electricidad, ni luz ni agua en el módulo de comando”, explica la NASA. Los astronautas Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise estaban atrapados en una nave espacial dañada a unos 320.000 kilómetros de la Tierra.

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?