La fotografía tomada por el telescopio espacial Hubble que marcó un antes y un después en la investigación astronómica
Staff
En 1990 el telescopio espacial Hubble comenzó sus andaduras. Con algún que otro problema de por medio, finalmente empezó a desvelarnos las imágenes más nítidas del Universo, sin atmósfera de por medio que nos dificultase ver las estrellas. Cinco años más tarde, en 1995, hizo la que probablemente sea su fotografía más importante: Hubble Deep Field. Un vistazo a millones de años de historia del Universo.
Si nos fijamos en las imágenes más populares del Hubble, generalmente son coloridas nebulosas o estrellas. Hubble Deep Field es más humilde, decenas de galaxias de fondo que apenas se ven como pequeños puntos. Así mismo, se realizó de una forma totalmente diferente a cómo el Hubble realizaba fotografías hasta entonces. Para terminar por todo lo alto, también fue diferente el uso que se le dio a los datos capturados.
Apuntando a la nada
Generalmente cuando los astrónomos buscaban fotografiar con un telescopio el proceso consistía en apuntar hacia el astro que interesaba y después tomar la fotografía. Para la imagen Hubble Deep Field el equipo de investigadores encargados del Hubble tuvo una idea diferente: apuntar a la nada, y ver qué se encuentra.
Así pues, el equipo dirigido por Robert Williams decidió encontrar un punto del Universo donde apuntar con el telescopio y donde no se hayan hecho antes observaciones. En un esfuerzo por ver cómo de lejos el Hubble podía ver y, sobre todo, por estudiar la evolución de las galaxias.