Ciencia

Hito en fusión nuclear: el confinamiento inercial ha alcanzado por primera vez la rentabilidad energética

Staff

El 8 de agosto de 2021 los técnicos del experimento NIF (National Ignition Facility) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, situado en California (Estados Unidos), lograron generar 1,3 megajulios durante una ínfima fracción de un segundo. Este resultado fue muy importante en su momento debido a que colocó a la estrategia que aboga por el confinamiento inercial un paso más cerca de la rentabilidad energética.

Y es que el confinamiento magnético utilizado por ITER no es la única forma de llevar a cabo la fusión nuclear. A diferencia de este último, el confinamiento inercial no recurre a un campo magnético de una potencia enorme para confinar el plasma a altísima temperatura en el interior de la cámara de vacío; utiliza una pequeña bola de deuterio y tritio y consigue que implosione súbitamente concentrando sobre ella la energía de una gran cantidad de láseres de alta potencia.

Actualmente el experimento NIF es la referencia mundial en confinamiento inercial, y, a pesar del esfuerzo realizado por los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, se ha topado con un desafío titánico: la dificultad para alcanzar la rentabilidad energética. Pero acaba de superarlo. Y es que dentro de unas horas el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos anunciará oficialmente que NIF por fin ha generado más energía de la que ha sido necesario invertir en el reactor para ponerlo en marcha.

Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?