Redacción Porcicultura.com
Para el cierre del ciclo de cosecha mundial 2021 / 2022 México será el segundo principal importador de maíz, con compras de hasta 17.3 millones de toneladas, teniendo una participación de 8.9% en el mercado mundial.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que la primera posición la ocuparía China, al adquirir 26 mt., volumen que representaría 13.3% del comercio internacional de dicho insumo.
Tomando en cuenta el total de estos intercambios a nivel global, las exportaciones de maíz para el periodo revisado ascenderían hasta los 195 mt., equivalente a 16.1% de la producción, que se espera finalice con 1,205 mt.
Las estimaciones apuntaron a que Estados Unidos se mantendría como el principal proveedor de este grano, al agrupar 31.5% de los embarques internacionales, con un tonelaje de 61.5 mt.
Otra de las regiones importantes en el comercio mundial de maíz será Argentina, con el envío de 42 mt. al cierre del ciclo 2021 / 2022, con esto lograría tener una participación de 21.5% dentro del rubro.
De acuerdo con el organismo consultor dirigido por Juan Carlos Anaya, le seguiría Brasil, con una perspectiva de exportación de 32 mt., equivalente a 16.4% del volumen total esperado para el cierre de la cosecha.
- YUCATÁN: KEKÉN AVANZA EN SU PROGRAMA LABORAL “SUMA DE TALENTOS”
La firma porcícola Kekén informó que desde el inicio de su programa “Suma de Talentos”, en febrero del año pasado, ha logrado incluir en su plantilla laboral 85 personas con capacidades diferentes, las cuales se desempeñan en distintas áreas operativas. - REP. DOMINICANA: 1,400 MDP. EN COMPENSACIONES PARA LA FPA
Luis Abinader, presidente de República Dominicana comunicó que hasta el momento se ha dispuesto de un recurso de 1,400 millones de pesos del presupuesto nacional, destinado a compensar a los porcicultores afectados por los brotes de Fiebre Porcina Africana en ese país. - EE. UU.: EL USDA IMPULSARÁ EL PROCESAMIENTO CÁRNICO EN LAS ZONAS RURALES
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que dispondrá de un recurso de hasta 215 millones de dólares en apoyos, destinados a impulsar la capacidad de procesamiento cárnico en las unidades rurales, para generar empleos y garantizar el abasto de alimentos. - EUROPA: CAYERON CASI 3% LAS EXPORTACIONES PECUARIAS
Cifras preliminares de la Comisión Europea reflejaron que en 2021 las exportaciones pecuarias, incluidos animales vivos, disminuyeron 2.7% respecto al año anterior, quedando en 5.2 millones de toneladas; atribuyeron esto a la caída de la demanda en China. - ESPAÑA: MÁS DE 400,00 EMPLEOS GENERARÁ LA PORCICULTURA
Cifras de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España reflejaron que actualmente, este sector da empleo a aproximadamente 420,000 personas; de estos puestos, 155,000 dependen directamente del segmento productivo. - ESPAÑA: EL HATO PORCINO INCREMENTÓ MÁS DE 5% EN 2021
La Oficina Europea de Estadística reportó que al cierre del año pasado, el hato porcino español experimentó un crecimiento de 5.1% en comparación con lo registrado en 2020, totalizando en 34.4 millones de cabezas. - ESPAÑA: DESTACARÁN LAS RAZAS AUTÓCTONAS EN MEAT ATTRACTION
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, adelantó que aprovechará la feria internacional Meat Attraction para promocionar sus productos cárnicos provenientes de animales de razas autóctonas y darles un mayor impulso en otros mercados.