Inversiones

Descubre el paladio, el metal más caro que el oro y vital para las nuevas tecnologías

Staff

Aunque el metal precioso por excelencia es el oro, en los últimos tiempos no es el más caro. Entre el oro, la plata, el platino, el rodio y el paladio es precisamente este último el que cotiza claramente por delante de todos.
A fecha de 30 de marzo, por ejemplo, abrió su cotización a futuros a un precio de 2.530,7 dólares por onza troy, el patrón de referencia, con un incremento acumulado del 16,01% en los 12 meses anteriores. A su vez, el oro lo hizo a 1712,65 dólares y una variación de solo el 3,44% en el último año. La tendencia se observa desde enero de 2019, cuando el paladio adelantó al metal áureo por primera vez desde 2002.

¿Y por qué es tan caro?

Básicamente porque hay poco y porque su proceso de obtención es costoso; suele estar presente en la naturaleza formando aleaciones con otros metales (como el platino, rodio, rutenio e incluso el oro), por lo que se necesita procesar una cantidad ingente de mineral para su extracción. Aunque el esfuerzo tiene su recompensa: los otros metales.
Rusia es el país que mayores yacimientos de paladio alberga en su territorio, que acumula en la región de los Urales hasta el 50% del metal que luego se comercializa. El resto está repartido entre Sudáfrica, Canadá, EEUU, Etiopía y Australia. Es decir, son pocos países los que dominan el mercado, por lo que la competencia es poca y el margen para imponer precios altos, amplio.
Please follow and like us:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Deseas suscribirte?