Staff
Hay hallazgos que pueden dejar más que asombrado a cualquiera. Y justamente uno es esos increíbles se vivió en junio del 2020, hace un año, cuando encontraron una piscina natural en el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, en Nuevo México, Estados Unidos. La noticia, que ocurrió hace 12 meses, volvió a viralizarse en las últimas horas. Y todavía no pudieron ser encontradas las respuestas para desentrañar tan impactante descubrimiento.
La misteriosa piscina estaba escondida a 200 metros de profundidad, y fue hallada en junio durante una expedición a los pasajes de cuevas «vírgenes», reconocidas por sus complejas estructuras de cuevas llenas de formaciones de estalactitas de cera.
Fue descripta como una “vista maravillosa” por los mismos empleados del parque nacional.
«La piscina subterránea, que se encuentra en la cueva Lechuguilla, parece estar completamente prístina», escribió en la página de Facebook del parque nacional el geocientífico Max Wisshak, en referencia a que mantiene inalterado, puro, tal como era en su forma original.
Wisshak , quien dirigió la expedición que encontró el lago hace un año, agregó que el cuerpo de agua estaba bordeado de unas pequeñas estalactitas que quizá se corresponden con lo que los científicos denominan «dedos de piscina».
«Podrían ser colonias bacterianas que han evolucionado sin ninguna presencia humana en absoluto«, destacó en 2020 sobre el hallazgo en la publicación que incluyó una fotografía del pequeño lago de agua azul lechosa en un lecho de roca blanca.
Además, como era de esperar al tratarse de especialistas en un parque nacional, señaló en ese momento que tomaron «precauciones especiales para asegurarse de que no se introdujeran contaminantes en estos cuerpos de agua».
«Este estanque estuvo aislado durante cientos de miles de años y nunca había visto luz antes de ese día», explicó Rodney Horrocks, jefe de Recursos Naturales y Culturales del Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, a medios locales.
Los expertos coinciden en la importancia a la hora de la conservación, clave ya sea por tratarse de un tesoro de la naturaleza como para los estudios.
Wisshak apoyó: «Estas piscinas intactas son científicamente importantes porque las muestras de agua están relativamente libres de contaminantes y los organismos microbianos que pueden habitarlas son solo aquellos que se encuentran en ella».